Tratamiento antixilófagos Colegiata de Zenarruza

En Febrero de 2025 se han dado por finalizados los trabajos iniciados en enero de tratamiento antixilofagos en diferentes estancias del monasterio.

El Proyecto

Zenarruza fue siempre un importante enclave dentro de la ruta jacobea de la costa y su influencia se extendía más allá de la comarca superando el ámbito religioso.

Esta confluencia permitió la existencia de un refugio o Albergue de caminantes, que pasados los siglos se convertiría en hospital de peregrinos, y alguna pequeña ermita u oratorio
Aunque la iglesia de Zenarruza sigue siendo hoy día una pequeña parroquia que abarca unos pocos caseríos del entorno, como último vestigio de la antigua colegiata, desde 1988 se ha convertido en un monasterio cisterciense, de la rama conocida como trapense.

La hospitalidad forma parte de la vida monástica desde sus comienzos y siguiendo esta pauta, los monasterios cistercienses siguen hoy practicando la hospitalidad con las personas que buscan una oración más profunda, los que desean pasar días de tranquilidad o retiro, aunque no sean creyentes, y otras posibles razones.

Además de la hospedería, funciona como un pequeño hotel, no al uso, sino un servicio espiritual, sobre todo para aquellos que buscan un espacio de paz, silencio, serenidad, oración y encuentro con Dios y consigo mismos.

Tras la detección de presencia y daños ocasionados por insecto xilófago (Carcoma) en parte de la estructura, se ha llevado a cabo el tratamiento curativo preventivo antixilófagos en la estructura principal y secundaria de la estructura vista Vigas, viguetas en las a zonas de comedor, cocina, pasillos, biblioteca, taller, despacho y sala de ordenadores, ayudando a preservar este monumento histórico.

Galería

Scroll al inicio