
La Fundación
Los Fundadores
D. Guillermo Barandiarán y Dña. Mª Victoria Gondra, matrimonio bilbaíno, firmaron en el año 1989 y ante notario, la escritura de constitución de la Fundación que llevaría sus apellidos, acto motivado por los firmes principios que mantuvieron durante toda su vida.
En los estatutos, se refleja su labor en pro de la cultura, de la conservación del Patrimonio Artístico en general y, en particular, del País Vasco y Navarra. Y, sobre todo, que parte de sus fondos sean destinados a una obra asistencial dirigida al acogimiento de las personas mayores que se hallasen en precariedad económica y, sobre todo, en situación de soledad.
Dña. Mª Victoria Gondra era una trabajadora incansable, negándose en redondo a ser una “ama de casa” al uso. Leyó incontables libros de historia del País Vasco en su importante biblioteca familiar, donada íntegramente a la Universidad de Deusto, en el año 2010. Con todos sus conocimientos y dudas, publicó Monografías sobre los pueblos que había recorrido en su juventud, siempre alrededor de Busturia, el lugar de su infancia y juventud. Visitó castros, lugares históricos, preguntó a lugareños, consultó archivos y bibliotecas; nunca dejaba un dato sin confirmar y todo lo plasmaba en la elaboración y edición de libros, siempre basados en pequeñas poblaciones de la ría de Guernica, cercanas a su querida “Villa Palmira”, en Axpe de Busturia Monografías muy documentadas, que todavía hoy son libros de consulta para estudiosos y docentes. Como reconocimiento a su trabajo histórico y cultural sobre las anteiglesias de Busturialdea. En el año 1977, fue investida por la Sociedad Bascongada de los Amigos del País, como Primer Socio de Número Femenino, en reconocimiento a su gran labor y a la tácita incorporación de la mujer al mundo de la cultura.

Por su parte, D. Guillermo Barandiarán, doctor ingeniero industrial, dedicó su vida al trabajo en el ámbito financiero e industrial siendo, entre otras ocupaciones, consejero del Banco de Bilbao y, más tarde, del BBVA. También se dedicó, con ahínco, a la industria. Durante su vida laboral fabricó tabiques para oficinas (Tabiques y Divisiones, S.A.), perfiles metálicos (Perfil en Frío, S.A.), abonos para el campo (Nitratos de Castilla, S.A.), tableros (TAFISA), postes de transporte de energía (POSTES NERVIÓN, S.A.), instalaciones eléctricas de gran formato, huertas solares y aerogeneradores (ELECNOR, S.A.), tubos sin soldadura (TUBOS REUNIDOS, S.A.) y, también, satélites (DEIMOS SPACE).
Juntos recorrieron el mundo, casi siempre por motivos laborales, y siempre traían consigo nuevas experiencias y recuerdos útiles de todo lo que veían y que luego aplicaban a sus vidas cotidianas. Ambos eran profundamente religiosos, así que su Fundación estaba abocada a estos fines asistenciales, culturales y de patrimonio histórico. Especialmente, sentían una gran preocupación de que toda persona mayor nunca pasara necesidad y, sobre todo, que nunca estuviera en soledad. Con el tiempo, sus preocupaciones se ampliaron a la infancia desarraigada, los discapacitados, las personas en riesgo de exclusión social y vulnerabilidad. En fin, ayudar a los colectivos más desfavorecidos e indefensos que necesitan la ayuda de todos.
Testimonios de amigos de la FGB
Nuestra Misión
La misión de la Fundación Gondra Barandiarán, siguiendo la voluntad de los Fundadores, a través de los Estatutos, es dar apoyo a proyectos en beneficio de la sociedad y de sus generaciones futuras.
A través de propuestas para promover, desarrollar, proteger y fomentar actividades sociales, a través de propuestas de innovación permanente, de propuestas de labores en pro de la cultura y de la conservación del patrimonio histórico artístico, la Fundación Gondra Barandiarán persigue su misión de regeneración y desarrollo social y su deseo de dar continuidad a la personalidad histórica y colectiva.
El patronato
El órgano de gobierno de la FUNDACION GONDRA BARANDIARÁN será el Patronato, constituido por un Patrono Nato y otros Patronos Electivos. Por indicación directa de los Fundadores, el Patrono Nato siempre será, por razón de su cargo, el Rector de la Universidad de Deusto, o quien según los Estatutos de la propia Universidad, ejerza sus funciones.
Los Patronos Electivos se integrarán entre un mínimo de tres y un máximo de ocho miembros y podrán ser miembros tanto las personas físicas como las jurídicas.
Patronato de la Fundación Gondra Barandiarán:
- D. José Mª Guibert. Rector de la Universidad de Deusto, (Patrono nato)
- D. Guillermo Barandiarán Olleros (Presidente)
- D. Gabriel de Oraa Gil (Vicepresidente)
- D. Alfonso Barandiarán Olleros (Vocal)
- D. Rodrigo Joaquín de Oraa Gil (Vocal)
- D. José Antonio Alvarez Barriocanal (Secretario No Patrono)
Informe del Patronato sobre el código de conducta relativo a las inversiones de la Fundación
Informe Cumplimiento Código Conducta (PDF 295KB)
Análisis Cumplimiento Código Conducta (PDF 54KB)